
El pasado 1 de marzo el El Consejo de Ministros aprobó el PERTE “Nueva Economía de la Lengua”. Con un presupuesto de 1.100 millones, este busca aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad internacional en áreas como la inteligencia artificial, la traducción, el aprendizaje, la divulgación cultural, la producción audiovisual, la investigación y la ciencia.
El proyecto estratégico se estructura entorno a 6 principios:
- El carácter integrado.
 - La colaboración público-privada.
 - La vertebración territorial.
 - El panhispanismo.
 - La participación de las pymes y startups.
 - La digitalización integradora (humanismo tecnológico e igualdad de género).
 
En coordinación administraciones públicas, universidades, centros de investigación, empresas e industrias, impulsarán 14 proyectos tractores basados en 5 ejes estratégicos:
- El conocimiento en español y lenguas cooficiales.
 - Inteligencia Artificial en español.
 - Ciencia en español.
 - Aprendizaje del español.
 - Industrias culturales.
 
Además, la colaboración público-privada se articulará a través de la Alianza para la Nueva Economía de la Lengua para sumar distintos agentes en el impulso de las medidas propuestas y de proyectos complementarios alineados con los objetivos del PERTE.
Les dejamos a su disposición la Memoria técnica y la Nota de Prensa completa.