CSIC/REAL JARDÍN BOTÁNICO

El Real Jardín Botánico (RJB) fue creado por el Rey Fernando VI mediante la Real Orden de 17 de octubre de 1755, con sede en la Huerta de Migas Calientes a las afueras de Madrid. En 1774, el rey Carlos III dio instrucciones para su traslado a su actual emplazamiento en el Paseo del Prado, donde fue inaugurado en 1781 y continúa hasta nuestros días. Su trazado y elementos más singulares fueron obra de los arquitectos reales Juan de Villanueva y Francisco Sabatini, y entre ellos destacan el Pabellón Villanueva, el emparrado, la Puerta de Murillo y la Puerta del Rey. En 1939 se adscribió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por decreto del 14 de octubre de 1942 fue declarado "Jardín Artístico" y posteriormente bajo la ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español quedó adscrito a la categoría de "Jardín Histórico y Artístico". Está incluido en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Ministerio de Cultura con la identificación código nº R-I.52-0000019. Actualmente el RJB es un centro de investigación dependiente de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, dedicado a investigar en biodiversidad vegetal y fúngica. En 2001 fue declarado por la Unión Europea, a través del programa IHP-INF-00-1, Gran Instalación Científica Europea, junto con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en reconocimiento a su singularidad e interés científico.
Tags: 3D, BIG DATA, BIOTECNOLOGÍA, CLOUD, I+D+i, INNOVACIÓN, MULTIMEDIA, MUSEOS, REALIDAD AUMENTADA, REALIDAD VIRTUAL, TIC, TURISMO